Tengo ya varios días con un despecho, a raíz de la ida del gran ratón, el Cheo Feliciano. No pensé que estaba tan ligada emocionalmente a su voz, a su letra, a su cálida interpretación. Desde siempre tengo su música al alcance. El caso es que ya son varios días oyéndolo seguido, y los viernes, al llegar de mi trabajo, voy directo a oírlo en mi equipo. Todo un despecho. Como me dijo un amigo: prefiero no pensar que se fue.
De adolescente me encantaba de él aquella pieza llamada Mi triste problema. Una belleza. Después, cuando por fin vi aquel clásico "Nuestra Cosa Latina", quedé marcada con la interpretación en vivo de Anacaona. Esa composición, para aquella época, de imágenes en pleno concierto, combinada con otras de grabaciones en estudio, demostraban la fuerza que tenía la Fania, sus artistas y sus producciones, y allí estaba Cheo. Esa película, Nuestra Cosa Latina, -me la regaló recientemente mi querida Idalia-, me gusta verla con frecuencia, para detallar ese particular ambiente en el que fue grabada.
Mis favoritas de Cheo: Yo no soy un ángel, Me fascina esa mujer, El Ratón, Yesterday, Amada mía, Anacaona (en vivo), Canta, El pito, Juan Albañil, Los entierros, Mampeye, Mi triste problema y una joya: Ritmo Alegre (Tenía que ser así o Por eso ahora, como muchos le llaman).
Pero más recientemente, me gustó una producción entre Cheo y Rubén: Eba Say Aja (2012), donde Cheo interpreta una selección de canciones de Rubén y viceversa. Es así como Cheo canta: Inodoro Pérez,, Juana Mayo, Si te dicen, Sin tu cariño, Dime y Manuela. Excelentes arreglos. Eba Say Aja no fue difundida comercialmente aquí en Venezuela, pero vale la pena ubicar este album. Agradezco plenamente esta recomendación, toda una joya.
Dejo aquí esta caricatura de Albert Alexander Almarza, una manera bella de recordar a este negro, de voz cálida que todavía enamora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario