sábado, 19 de julio de 2014

Los Titos latinos

Estaba pensando en estos días en escribir sobre uno de los cantantes que más me gusta de la salsa, aunque debo reconocer, que son muchos los de este ritmo que me encantan, me apasionan y poseen mi Ipod. Iba a hablar de Tito Rojas, pero, también recordé que hay otros Titos que me gustan como Tito Rodríguez, Tito Allen, Tito Nieves, Tito Gómez y Tito Puente, que aunque no cantaba, era el rey del timbal.

Tito Rodríguez (Pablo Tito Rodríguez Lozada), puertoriqueño muy exitoso, fallecido en el año 1973. Tengo recuerdos de baladas y popurrís que aunque no se radiaban muchas de sus canciones en la década de los 80, tenían un toque de romanticismo y seducción que lo hacían inolvidable. Algunos de sus temas que me dejaron huella: Inolvidable, Se te olvida, Toda una vida, Ya son las doce, Lo mismo que a usted. En youtube conseguí este Mix de boleros, que vale la pena oir para disfrutar: Tito Rodríguez. Mix de boleros.

Tito Puente (Ernesto Antonio Puente), percusionista estadounidense, muy destacado con los timbales, fallecido en el 2000. Fueron muchos los discos que grabó  con diversos ritmos: jazz, cubana, salsa. Sus más sonadas, que recuerde, incluyen Que bueno baila usted, Saca tu mujer y muchos más. En lo particular hay una pieza llamada Ran Kan Kan que vale la pena apreciar, aquí les dejo este enlace: Ran Kan Kan. Tito Puente.gdd

Tito Gómez (Luis Alberto Gómez), otro Tito cantante de salsa y nacido en Puerto Rico, fallecido en el 2007. Este cantante participó con muchas orquestas, haciendo exitosas sus interpetaciones como: Guararé, Prende el fogón, Fuego en el 23, Páginas de amor, Como podré disimular. Es decir, cantó con Ray Barreto, La Sonora Ponceña, El Grupo Niche entre otras. Les dejo este video, con una sorpresita en el coro: Guararé. Tito Gómez y Ray Barreto.

Tito Allen (Roberto Romero), también nacido en Puerto Rico. Es otro de los Titos que me ha gustado oir, y a medida que leo, más me sorprenden. Cantó aquella pieza de Ray Barreto llamada Indestructible, estuvo en varias orquestas y me sorprendí al saber que estuvo con Louis Ramírez y Noche Caliente, en el Vol. 3 interpreta Sólo pienso en ti, de Guillermo Dávila. Sin embargo, es bueno apreciar de nuevo esa joya de Barreto, llamada: Indestructible. Tito Allen con Barreto.

Tito Nieves (Humberto Nieves), puertoriqueño también de nacimiento pero criado en Estados Unidos. Otro de esos cantantes de salsa exitosos, con la versatilidad de cantar en los dos idiomas y abarcar otros públicos. Yo tengo en mi lista piezas como: Más que un amigo, Without you, How do you keep the music playing, I´ll always love you. Lo ví en un video a dúo con Tito Puente interpretando Let it be. Particularmente me gusta How do you keep the music playing y se las dejo aquí solo para que la oigan: Tito Nieves - How do you keep the music playing.

Dejo mi favorito para el final: Tito Rojas (Julio César Rojas López), apodado el Gallo de la Salsa, también de Puerto Rico. Llegó a cantar con Tito Gómez, a dúo, una pieza que recuerdo llamada Déjala y allí decía a "Titazo limpio", buena para escuchar siempre. Son muchas las canciones de El Gallo, para mi un enamorado de la mujer y sus letras son de pasión salsera: Sensual, Siempre, Si ella supiera, Usted, Dime si eres felíz, Por mujeres como tú, Quiero llenar tu vida. De verdad que su letra y su sentimiento al cantar me gusta. Aquí dejo una bien Sensual: 

 



lunes, 30 de junio de 2014

Despecho salsero

Tengo ya varios días con un despecho, a raíz de la ida del gran ratón, el Cheo Feliciano. No pensé que estaba tan ligada emocionalmente a su voz, a su letra, a su cálida interpretación. Desde siempre tengo su música al alcance. El caso es que ya son varios días oyéndolo seguido, y los viernes, al llegar de mi trabajo, voy directo a oírlo en mi equipo. Todo un despecho. Como me dijo un amigo: prefiero no pensar que se fue.

De adolescente me encantaba de él aquella pieza llamada Mi triste problema. Una belleza. Después, cuando por fin vi aquel clásico "Nuestra Cosa Latina", quedé marcada con la interpretación en vivo de Anacaona. Esa composición, para aquella época, de imágenes en pleno concierto, combinada con otras de grabaciones en estudio, demostraban la fuerza que tenía la Fania, sus artistas y sus producciones, y allí estaba Cheo. Esa película, Nuestra Cosa Latina, -me la regaló recientemente mi querida Idalia-, me gusta verla con frecuencia, para detallar ese particular ambiente en el que fue grabada.

Mis favoritas de Cheo: Yo no soy un ángel, Me fascina esa mujer, El Ratón, Yesterday, Amada mía, Anacaona (en vivo), Canta, El pito, Juan Albañil, Los entierros, Mampeye, Mi triste problema y una joya: Ritmo Alegre (Tenía que ser así o Por eso ahora, como muchos le llaman).

Pero más recientemente, me gustó una producción entre Cheo y Rubén: Eba Say Aja (2012), donde Cheo interpreta una selección de canciones de Rubén y viceversa. Es así como Cheo canta: Inodoro Pérez,, Juana Mayo, Si te dicen, Sin tu cariño,  Dime y Manuela. Excelentes arreglos. Eba Say Aja no fue difundida comercialmente aquí en Venezuela, pero vale la pena ubicar este album. Agradezco plenamente esta recomendación, toda una joya.

Dejo aquí esta caricatura de Albert Alexander Almarza, una manera bella de recordar a este negro, de voz cálida que todavía enamora.

domingo, 29 de junio de 2014

Pasiones que arrebatan

Creo que desde siempre, desde que tengo razón, mi estilo de música favorito ha sido la Salsa, aunque debo reconocer que en mi Ipod, en mi portátil y en el porta CD, tengo música variada, por cultura general, pero siempre, dominando la Salsa.

Este género me ha marcado, tanto desde disfrutar bailándola, cantándola, "tarareándola", "toqueteándola" dándomela de percusionista, cosas que siempre procuro hacer, porque simplemente la música para mí es sinónimo de estar viva, siempre joven, siempre feliz, a pesar de las circunstancias. De adolescente no pelaba un matiné casi todos los viernes, en mi amada parroquia Caricuao, mi pasión era ir a bailar salsa, pura salsa, sin parar, hasta que se acababa la fiesta.

A la par de este placer, mis padres me inculcaron otra pasión, que he considerado hasta mi tercer apellido, el Magallanes!! Desde pequeña me llevaron al Estadio Universitario de Caracas, a ver esos espectaculares juegos entre los Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes. Nada pudo superar esta emoción de aupar ese equipo con mi papi y mi mami al lado. De paso, mi abuela Columba vivía en los Magallanes de Catia y siempre iba hasta allá, a compartir amores con ella y a reforzar el sentimiento magallanero.

Esas dos pasiones me han identificado para todo aquel que me conoce, pero luego en mi formación académica como bióloga, pues, definitivamente la biodiversidad tomó otra parte de mi cerebro, al formarme como zoóloga en un museo de la UCV y continuar mis andadas en el Museo de Ciencias Naturales de Caracas.

Ahora, luego de adquirir experiencia en la importancia de lo que es integrar conocimientos, aprendido de mis andadas laborales, pues, abrí la mente e integré y me dedico a divulgar, con respeto, inteligencia, pero aquí diré lo que me gusta.

La imagen la tomé de Internet, la principal agrupación musical de salsa, mi inspiración: Las Estrellas de Fania.

Mi otra pasión... Navegantes del Magallanes